El papel de la oruga procesionaria del pino en la naturaleza

Oruga procesionaria del pino

A partir de febrero nos podemos encontrar la oruga procesionaria especialmente en los pinares. Os dejamos este post de Entre Picos y Senderos (https://entrepicosysenderos.com/oruga-procesionaria-del-pino/) para que podáis conocer un poco mejor este peculiar insecto:

Procesionaria del pino. ¿Qué papel cumple en la naturaleza?

La oruga procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa), es una especie de lepidóptero, o como comúnmente los conocemos, mariposas. A pesar de su mala fama y el rechazo que ocasiona a muchos senderistas y paseantes de los pinares, tiene un papel muy importante en la naturaleza.

Sin embargo, con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, se convierte en un habitual los avisos sobre procesionaria en los pinares, especialmente para niños y mascotas. Y no es para menos, ya que los pelillos de la oruga pueden producir urticaria y reacciones alérgicas graves.

La falta de depredadores de la oruga procesionaria la convierten en una plaga y esto genera algunos problemas:

  • Al comer las hojas de los árboles, los debilitan tanto que los hace más vulnerables a otras plagas.
  • Cuando bajan al suelo pueden producir problemas de urticaria y alergias en personas y animales.
  • Los pelillos de las orugas que flotan en el aire pueden producir irritación en la piel, ojos y nariz.

¿Cómo es la vida de la oruga procesionaria?

Cuando la oruga, que ha pasado el invierno en el nido, alcanza su edad adulta, baja del pino, en grupos, formando una hilera a modo de procesión, de ahí su nombre. Una vez en el suelo, la oruga líder dirige al resto hasta un lugar apropiado donde enterrarse para su fase de crisálida.

Esta etapa subterránea, que dura dos o tres meses, según las condiciones climáticas, es donde ocurre la metamorfosis de la oruga en mariposa. Esta mariposa emerge del suelo y pone sus huevos nuevamente en las ramas exteriores del pino, donde eclosionan los huevos y las larvas formarán el nido de la siguiente generación de orugas.

Ejemplares adultos de la procesionaria del pino.
Fotografía de Wikimédia Commons

¿Qué función tienen las orugas procesionarias en la naturaleza?

Las orugas procesionarias tienen un papel muy importante en el equilibrio del ecosistema:

  • Controlan las poblaciones de pino ya que se alimentan de sus acículas y evitan que estos árboles compitan con otras especies.
  • Al alimentarse de las hojas de los árboles, contribuyen a la caída y descomposición de materia orgánica al suelo, enriqueciéndolo de nutrientes y mejorando su capacidad para retener agua.
  • Son una fuente de alimento para otros animales, como aves insectívoras, murciélagos, insectos y mamíferos.

Como todo en el ecosistema, para que funcione, tiene que estar en equilibrio. Por eso, es de vital importancia mantener a raya sus poblaciones. La naturaleza tiene sus propios mecanismos, y cuenta con grandes depredadores como carboneros y herrerillos, pequeñas aves insectívoras pero muy voraces con la procesionaria.

Además de carboneros y herrerillos, otras aves como mirlos, abubillas, críalos, urracas y cuervos, también se alimentan de estas orugas. Incluso mamíferos como los zorros.

En conclusión, cuidado si paseas por un pinar entre febrero y abril, especialmente con niños y mascotas. Pero no olvides, que la oruga procesionaria también tiene su papel en la naturaleza, y que debemos mantener en equilibrio este ecosistema para mantener a raya las plagas.

Silvia Hinojosa
Soy guía de parques naturales, educadora ambiental y monitora astronómica Starlight. Me encanta trasmitir todo lo que aprendo de la naturaleza, tanto celeste como terrestre, especialmente a los niños, a quienes realmente pertenece la naturaleza.

Otros artículos relacionados

El Viaje del Agua

El Viaje del Agua

De los Confines del Universo a la Tierra El viaje del agua, una reflexión que nos ha llevado a buscar respuesta en estos días que tenemos España inundada por la borrasca Jana, dejándonos imágenes impresionantes de ríos desbordados y embalses llenos hasta niveles que...

leer más
¿Por qué los meteoritos dejan un cráter redondo?

¿Por qué los meteoritos dejan un cráter redondo?

Antes de sumergirnos en la forma de los cráteres, es importante entender estos términos: Meteoroides: Son rocas que aún se encuentran en el espacio. Pueden variar en tamaño desde granos de polvo hasta pequeños asteroides. Algunos provienen de choques entre asteroides...

leer más

Sé el primero en enterarte de los nuevos articulos de este blog

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *